
Es una iniciativa financiada por el Fondo Europeo para la Paz y el Camões, Instituto de la Cooperación y de la Lengua, de Portugal, implementada por el IMVF y la Red Adelco, que busca contribuir a la consolidación de la paz territorial en el Caquetá a través: 1) del mejoramiento de las capacidades locales para la producción, transformación y comercialización de productos promisorios de la región tales como cacao, productos no maderables del bosque, caña panelera y café, de forma rentable y competitiva, bajo un esquema de conservación del medio ambiente y de inclusión social, 2) del fomento a la reconciliación desde el fortalecimiento del tejido social y las capacidades para el diálogo, la concertación y el trabajo comunitario.



Agenda territorial e incidencia política
- Identificación y priorización de apuestas productivas territoriales con alto potencial competitivo que vincule a comunidad aledaña y excombatientes.
- Inversiones productivas y promoción de trabajo comunitario para la implementación de las apuestas productivas priorizadas.
- Promoción de esquemas de gobernanza territorial entre excombatientes y comunidad aledaña que faciliten el diálogo y la participación alrededor de la Agenda Territorial.
- Estrategia de participación e incidencia que sume respaldos a la Agenda Territorial.
Diálogo y concertación
- Fortalecimiento de capacidades de interlocución de las comunidades aledañas al ETCR: educación para la paz, resolución de conflictos, etc.
- Intercambios de experiencias para el reconocimiento de procesos territoriales y dinámicas socio-productivas en otras regiones del país.
- Promoción de esquemas de trabajo comunitario para la construcción / rehabilitación de infraestructuras sociales y productivas prioritarias.
Respuesta rápida ETCR
- Fortalecimiento de iniciativas de seguridad alimentaria y autoabastecimiento en el ETCR.
- Impulso a la productividad y comercialización de apuestas productivas en marcha en el ETCR (frutas).
- Promoción y fortalecimiento de micro-negocios que brinden servicios de proximidad.
Procesos locales
- Fortalecimiento a organizaciones sociales y productivas.
- Inversiones productivas y comunitarias inter-nucleares.
- Promoción de redes de tiendas comunitarias.
- Estrategias de comercialización para productos líderes.
- Fortalecimiento de capacidades institucionales en gobiernos locales.
- Hermanamientos con municipalidades europeas.
- Fortalecimiento de la participación ciudadana e incidencia política.
Núcleos veredales
- Inversiones en infraestructura vial y comunitaria.
- Inversiones en transformación agroindustrial (agregación de valor).
- Promoción de asociatividad y fortalecimiento de tejido social a través de grupos autogestionados de ahorro y crédito.
- Mesas técnicas para la identificación de necesidades, concertación de inversiones, coordinación de trabajo comunitario y seguimiento a pactos de mantenimiento.
Familias productoras
- Asistencia técnica, acompañamiento e inversiones para la tecnificación y el mejoramiento de la calidad de productos líderes con enfoque agroecológico.
- Esquemas complementarios de seguridad alimentaria.
- Pactos de conservación ambiental..




Conoce los boletines de avance del Proyecto
|