El Programa Rutas PDET busca contribuir al proceso de estabilización territorial mediante el fortalecimiento inclusivo y sostenible de las cadenas, láctea y cacaotera, y el mejoramiento en el acceso a recursos, servicios, infraestructura y mercados de los Departamentos de Caquetá y Putumayo y el municipio de Tumaco en Nariño.

El programa se ejecutará de manera paralela, durante un período de cuatro años, bajo 3 contratos de subvención con: Red ADELCO, ICCO y el CIAT. En la medida que el proyecto está alineado con las iniciativas planteadas a través de los PDET, se focalizará aún más y se fortalecerá el papel de coordinación e interlocución de la ART con la institucionalidad territorial y las comunidades, asegurando la complementariedad de acciones y el fortalecimiento institucional.
Mejoramiento de la infraestructura vial vinculada a las cadenas productivas láctea y cacaotera
- Promoción la competitividad y la sostenibilidad de las cadenas de valor de los productos lácteos y el cacao.
- Mejoramiento la infraestructura vial y productiva vinculada a las cadenas de valor de los productos lácteos y el cacao en las áreas objetivo.
- Confirmación que los trabajos de infraestructura van a beneficiar de manera equitativa a las mujeres y hombres involucrados en las unidades productivas.
- Consolidación de alianzas comunitarias e institucionales para el desarrollo de los trabajos de infraestructura en las rutas priorizadas.
- Mantenimiento comunitario para el monitoreo y la sostenibilidad de los trabajos de infraestructura vial.
- Empoderamiento de las comunidades, hombres y mujeres, para que se hagan cargo de los trabajos de construcción.
- Mejoramiento de las capacidades de formulación de proyectos en infraestructura vial y productiva por parte de los gobiernos locales.
Fortalecimiento de la competitividad, la inclusión y la sostenibilidad de las cadenas de valor del cacao y los productos lácteos.
- Creación de condiciones para promover y desarrollar las cadenas de valor cumpliendo los requisitos del mercado local y desarrollando la capacidad de exportación emergente.
Mejoramiento del rendimiento de las pequeñas y medianas empresas rurales que se benefician de los servicios de inversión y desarrollo empresarial.
- Implementación de mejores prácticas comerciales, priorizando las lideradas por mujeres con un enfoque especial en aquellas relacionadas con economías verdes y bajas en carbono.
- Diseño de inversiones que podrían tener en cuenta los principios de bajas emisiones de carbono y economía verde.
Desarrollos tecnológicos e innovadores implementados por productores vinculados a las cadenas de productos lácteos y cacao.
- Diseño de un paquete tecnológico – innovador teniendo en cuenta que existe la oportunidad de crear un sector que promueva la biodiversidad, optimice el uso de la tierra y que tenga incidencia sobre los ingresos de los agricultores.
Establecimiento de acuerdos inclusivos gestados con la participación efectiva de las mujeres, para la comercialización, la calidad y la conservación del medio ambiente, entre los diferentes actores de las cadenas de productos lácteos y cacao.
- Propiciación de asociaciones como un instrumento eficaz de inclusión productiva.
|