El CET es una subvención de la Unión Europea, que busca contribuir al fortalecimiento de la competitividad regional a través del apalancamiento de procesos de Desarrollo Económico Local – DEL, articulando esfuerzos nacionales y subnacionales y consolidando una política incluyente de Competitividad Regional y Territorial en Colombia, sobre la base del Desarrollo Económico Local.

La cobertura abarca 11 territorios que cuentan con procesos activos de Desarrollo Económico Local y han logrado constituir agenciamientos para el territorio: Nariño: Adel Nariño y ADEPAS en Tumaco. Antioquia Adel Urabá Darién; Santander: Adel
Vélez y Adel Oriente: Boyacá: Adel Dinosaurios (Alto Ricaurte) y GAL Valletenzano (Valle de Tenza); Arauca: APRODEL en Tame: Cauca: Adel Casa del Agua. Cesar: Adel Zapatosa y Valle del Cauca: Adel BRUT
4 territorios que corresponden a rutas competitivas apoyadas previamente por el MinCIT. Estas rutas priorizadas son: Piña en Casanare, Tilapia en Huila, Café especial en Quindío y Turismo en Magdalena. Y 23 territorios que corresponden a rutas competitivas o iniciativas cluster con mayor nivel de madurez de acuerdo a los criterios establecidos por el MinCIT.


Busca desarrollar capacidades en las Comisiones Regionales de Competitividad – CRC, integrando de manera efectiva a sus reflexiones, decisiones y actuaciones conceptos fundamentales del Desarrollo Económico Local – DEL, y de esta manera contribuir a la incorporación de los intereses y expectativas de los territorios, en las agendas regionales de competitividad.
Busca incidir en la política pública en Competitividad Territorial y su implementación en los territorios rurales, a través de:
- La vinculación de las Rutas Competitivas priorizadas por el MinCIT.
- Integración de los Planes Estratégicos Territoriales – PET promovidos por las Agencias de Desarrollo Económico Local – ADEL.
- Diseñando Proyectos de Desarrollo Productivo.
Inclusión socioeconómica, orientada a la vinculación de organizaciones de pequeños productores, agro -transformadores y empresarios, a la demanda regional, promoviendo negocios más inclusivos que faciliten la articulación de productores y empresarios a las dinámicas comerciales de la región.
Fortalecimiento y escalamiento del modelo DEL como herramienta para potenciar la competitividad territorial.

- Incidencia en política pública – Documento de política.
- Propiciar el Diálogo Nación – Región.
- Encuentro de visiones territoriales.
- Inclusión social – Visión compartida.
- Construcción de agendas integradas.
- Investigación y publicaciones en DEL.
- Integración con otros países de la región (Foros internacionales).
Conoce los boletines de avance del Programa
|