Conversatorio: “Economía Y Competitividad Para La Paz”; en el cual se abordaron las temáticas: Desarrollo Territorial y Apuestas Productivas En El Posconflicto dentro del cual se llegaron a importantes conclusiones, como lo fueron “el sector empresarial incluyente y solidario permite forjar condiciones para el desarrollo territorial” y “lo rural visto más allá de lo agrícola para promover economía local que incluya a jóvenes y mujeres”
El siguiente panel, Retos y oportunidades desde la base productiva (Café y Cacao), dejó como resultado siete conclusiones; Mejorar la infraestructura, aumentar el conocimiento y la investigación sobre las características del grano y la dinámica del mercado, Enfrentar la desconfianza de la asociatividad y aumentar capacidades empresariales, Trabajar en contar la historia detrás del producto que se ofrece, Incorporar tecnología de comunicaciones y productiva, y Buscar mercados para diversidad productiva.
En este espacio se contó con la participación de siete organizaciones que compartieron su experiencia como productores de café y cacao en un diálogo directo con los participantes del evento, además de mostrar sus productos, también hicieron aportes a la temática del evento:
– La importancia de dar a conocer la historia alrededor del producto.
– La apertura del sector turístico rural
– Conocer organizaciones en otras regiones del país dedicadas a la misma actividad para compartir experiencias y conocimiento
Es así como este evento permitió dilucidar por medio de sus participantes que la paz se construye con acciones diarias que hacen parte del desarrollo del proyecto de vida, el trabajo en equipo y la construcción de redes para el fortalecimiento y de esta manera contribuir a una mejor Colombia, una Colombia en paz.