El departamento de Santander se constituye como uno de los departamentos más competitivos del país, ya que no solo concentra su actividad económica en el sector agrícola y pecuario proyectándose a la agroindustrialización; sino que también por su localización y condición geográfica es propicio para la explotación de recursos minerales en varios de sus municipios, y también como canal entre el interior del país con los puertos del Caribe y países vecinos, lo cual ha incentivado sectores como el transporte, el turismo y las comunicaciones.
Debido a este gran potencial económico que hay en sus provincias, este proyecto buscó identificar los aspectos principales sobre los cuales actuar para lograr el fortalecimiento en la formulación y gestión de proyectos de cooperación internacional en sus municipios; siendo su comunidad consciente de su vocación agrícola y pecuaria, pero también conocedores de las oportunidades de crecimiento y de diversificación que poseen en los demás sectores económicos, para los cuales se detectó la necesidad de iniciar acciones que contribuyan al mejoramiento tecnológico de los sectores minero, pecuario y agrícola, para la protección del medio ambiente y para incentivar planes de negocios concretos que abriguen la variedad de productos y servicios que las organizaciones de la región están en la capacidad de ofrecer de una manera más eficaz para beneficio de la comunidad y para el desarrollo sostenible del territorio en todas sus provincias: Carare Opón, Guanentá, García Rovira, Vélez, Comunera, Soto Norte, Soto y Yariguies.
Considerando estas oportunidades que se identificaron mediante el diagnóstico inicial del proyecto, se estructuró un plan metodológico para dar apoyo en la formulación y gestión de proyectos de cooperación internacional a través de la estructuración del mapa de actores y la validación de las líneas de cooperación por territorio; así como el diseño de la parrilla de formación y la selección de expertos que dieron inicio a la formación y certificación de 500 ciudadanos y 10 organizaciones públicas de la región que hicieron parte de este proyecto de cooperación.