
FICHA TÉCNICA
Número y nombre de municipios encuestados: 8. Arcabuco, Gachantivá, Ráquira, Sáchica, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá y Villa de Leyva
Número de organizaciones encuestadas: 32 representando una muestra total de 1.311 personas
Organizaciones:
- Cooperativa integral de productores agropecuarios el ermitaño de Arcabuco
- Asociación unión sofileña
- Asopapa
- Asociación de productores agroindustriales del municipio de Ráquira
- Apara
- Asociación de artesanos muiscas de Ráquira – Asomuiscas
- Corporación alma de barro
- Asociación crecemos
- Asociación de mujeres tejedoras del futuro de Gachantivá
- Asoprocvilla
- Asociación de productores de mora – Morativa
- Agrocamp
- Asociación de cañicultores y productores de panela y miel
- Asociación de agroturismo rural comunitario y artesanías – Paraquira tours
- Asociación nacional de usuarios campesinos – Anuc Ráquira
- Camino rural turismo
- Arcabuco natural
- Veredas y camino Villa de Leyva
- Tour soft Santa Sofía
- Asociación de turismo natural de Gachantivá – Turistiva
- Renta motor
- Tomates de Santa Sofía, “asociación integral de productores”
- Asociación de productores agroindustriales familias activas – Soprainfa sat
- Asosalitrillo
- Asoagropetin
- Anuc tinjaca
- Asociación de mujeres herencia muisca asociación,
- Corazón de mujer
- Asoagrolatin
- Asulacteos
- Asociación de recicladores de Villa de Leyva – Reciclavilla
- Asociación de tejedores e hilanderos de Villa de Leyva – Artelar
Cadenas productivas: papa, leche, hortalizas, artesanía, alfarería, tejidos, frutales (mora, gulupa), caña de azúcar, turismo, agroindustria, avicultura, ganadería doble propósito (leche y carne), reciclaje y productos de aseo.